Contenido de la página
Gastronomía
La Vega es conocida por su rica oferta gastronómica, que resalta la frescura de los ingredientes locales. Sus platos reflejan tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. La diversidad de frutas y vegetales de la región se combina en recetas que destaca sabores auténticos, como el conocido y famoso Triveguno.
En la década de 1970, en el municipio de La Vega, Cundinamarca, la familia Díaz, que en ese entonces propietarios del restaurante Olinda, decidió fusionar en un solo plato algunas de las delicias gastronómicas más apreciadas por sus comensales. Así nació el Triveguno, un plato que rápidamente se convirtió en un símbolo de la cocina local. El Triveguno ha trascendido fronteras y se ha difundido por toda la región. Don Juan Díaz, el creador de esta emblemática receta, comparte los ingredientes que la componen: carne cecina o salada, sobrebarriga, gallina y chorizo, todos ellos acompañados de una guarnición que incluye arroz con fideos y mollejas de gallina, yuca, papa y patacón. Este festín se sirve sobre una cama de hojas de plátano, todo ello bañado con un hogao criollo, que realza los sabores de la tradición culinaria del municipio.